Cine español de posguerra, otra lectura histórica: las huellas republicanas

caratula Cine español de posguerra, otra lectura histórica: las huellas republicanas
 Inicio inscripción

16/05/2025 00:00

 Limite inscripción

22/05/2025 16:00

 ¿Donde es?

Salón de Actos Afundación

 ¿Cuando es?

Jueves 22 de Mayo de 2025, a las 20:30 horas

 Cómo inscribirse

El formulario no está abierto.

 ¿Para quién?

Suscriptores y registrados

 Descripción

José Luis Castro de Paz es Doctor en Geografía e Historia por la Universidad de Santiago de Compostela. Profesor catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad da Facultad de Ciencias da Comunicación de la Universidad de Santiago. Es autor, entre otros libros, de Vértigo / De entre los muertos (Paidós, 1999), El surgimiento del telefilme (Paidós, 1999), Alfred Hitchcock (Cátedra, 2000), Un cinema herido (Paidós, 2002), Cine y exilio. Forma(s) de la ausencia (Vía Láctea, 2004), Fernando Fernán-Gómez (Cátedra, 2010), Del sainete al esperpento (con Josetxo Cerdán, Cátedra, 2011) o Sombras desoladas. Costumbrimos, humor, melancolía y reflexividad en el cine español de los años cuarenta (1939-1950). Es editor de varios libros colectivos sobre aspectos de la historia cinematográfica, y en 2006 editó junto con Julio Pérez Perucha y Santos Zunzunegui, La nueva memoria. Historia(s) del cine español (Via Láctea).
Se presenta en Foro La Región para hablar del cine español de posguerra. Sostiene que, pese a ser considerado habitualmente un cine franquista sin interés estético alguno, los estudios más rigurosos de las últimas décadas indagan en las continuidades existentes con la 2ª República, pues muchas películas (con Edgar Neville a la cabeza) continúan bebiendo, pese a todo, en una tradición cultural fuertemente arraigada entre las clases populares, como es el sainete costumbrista y, más tarde, su derivación en forma de tragedia grotesca.

 Ponentes

José Luis Castro de Paz
José Luis Castro de Paz

Historiador de cine y catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Santiago de Compostela

El formulario no está activo.

Patrocinan:

Colaboran: